Diagnóstico de la lubricación

HOME     >      R&R INGENIERÍA Y SERVICIOS     >    CATEGORÍA 3    >    DIAGNÓSTICO DE LA LUBRICACIÓN

Diagnóstico de la lubricación

Asesoría en almacenamiento y/o cuartos de lubricación

Aportar al plan de mejora continua del departamento de mantenimiento mediante el diseño e implementación de un cuarto de lubricación y almacenamiento de lubricantes, siguiendo buenas prácticas internacionales. Este estudio tiene como objetivo mejorar la gestión de los aceites y grasas, minimizar la contaminación cruzada, optimizar el inventario y contribuir a la eficiencia operativa.

Diseño

  • Realizar un diagnóstico del estado actual del almacenamiento de lubricantes.
  • Definir el espacio adecuado para el cuarto de lubricación (según necesidades de equipos y tipo de lubricantes).
  • Seleccionar recipientes y contenedores apropiados según el tipo de lubricante y presentación (tanques, tambores, galones).
  • Establecer un sistema de codificación y señalización para evitar errores en el suministro.
  • Diseñar rutas de lubricación que consideren accesibilidad, seguridad y frecuencia.
  • Crear indicadores de desempeño del sistema de lubricación (MTBF, consumo por equipo, pérdidas por fugas, etc.).

Implementación

  • Auditoría técnica inicial del sistema de lubricación y almacenamiento.
  • Levantamiento en campo de los equipos, puntos de lubricación y volúmenes requeridos.
  • Elaboración de fichas técnicas de lubricación por equipo (tipo, cantidad, frecuencia, método).
  • Recomendaciones para el diseño físico del cuarto de lubricación: Estanterías metálicas, bandejas de goteo, ventilación, sistema contra incendios.
  • Recomendaciones para el almacenamiento de aceites y grasas: Separación por tipo, uso de contención secundaria, FIFO.
  • Elaboración del plan maestro de lubricación de la planta.
  • Entrega de archivos digitales con planos de ubicación, codificación y rutas para integración en sistema ERP (SAP, Siesa, etc.).
  • Creación de dashboard de indicadores de gestión de lubricación.
  • Señalización de puntos de lubricación en equipos.
  • Capacitación al personal en buenas prácticas de lubricación y manejo de aceites.
  • Validación de rutas en campo.
CONTÁCTENOS

(*) Campos Obligatorios